Mayo de 2025 nos encuentra a los inversores argentinos en una encrucijada: por un lado, un mercado local que muestra signos de recuperación; por otro, un contexto internacional volátil que nos obliga a ser selectivos. Después de más de una década en el trading, aprendí que las oportunidades aparecen cuando uno sabe dónde mirar.
¿Qué está pasando en el mercado?
El S&P Merval cayó un 10,2% en pesos durante abril, mientras que en dólares bajó apenas un 0,8%. Esta corrección no es una mala noticia: para los que seguimos de cerca los mercados, representa una oportunidad para posicionarnos con descuento en activos de calidad.
Y si finalmente con la salida del cepo, el reacomodamiento de precios podría traer valuaciones mucho más altas para empresas argentinas.
Acciones recomendadas para mayo
1. YPF (YPFD)
La joya del mercado argentino. YPF está baratísima si la comparamos con sus pares regionales, y todo indica que sus ingresos seguirán creciendo en 2025 gracias al impulso de Vaca Muerta. En abril subió más de un 20%, y los inversores grandes ya se están posicionando.
2. Pampa Energía (PAMP)
Un clásico que nunca defrauda. Bien gestionada, con presencia sólida en energía eléctrica y gas. Mientras YPF juega a la ofensiva, Pampa ofrece equilibrio. Ideal para quienes buscan diversificación en el sector energético.
3. Banco Galicia (GGAL)
El financiero del momento. Galicia viene recuperando terreno fuerte y si se liberan regulaciones, los bancos serán los grandes beneficiados. GGAL tiene buena capitalización, una cartera sana y gran penetración de mercado.
4. Vista Energy (VISTA)
Vista está apostando fuerte en Vaca Muerta, con adquisiciones bien pensadas. Su modelo exportador la hace más resistente al contexto local. Además, tiene ingresos en dólares, lo que suma un escudo frente al riesgo cambiario.
5. Loma Negra (LOMA)
Una empresa que muchos pasan por alto, pero que me viene gustando cada vez más. Loma Negra cerró 2024 con una ganancia 6 veces mayor al año anterior, aún con caída de ingresos. Sabe adaptarse y mantiene liderazgo en cemento. Si la construcción privada repunta, LOMA puede volar.
¿Cómo invertir en estas acciones?
Para invertir en estas acciones del Merval, yo siempre recomiendo Tradear.com. Es el broker que uso hace años, con comisiones bajas, soporte en español y acceso directo al mercado local e internacional.
Paso a paso:
- Abrí tu cuenta en Tradear.com.
- Depositá fondos (mínimo sugerido: USD 250).
- Buscá los activos por su ticker (YPFD, PAMP, GGAL, VISTA, LOMA).
- Hacé clic en invertir. ¡Listo!
Tradear te permite operar desde Argentina, en pesos o dólares, con herramientas muy completas. Además, si necesitás ayuda, te atienden por WhatsApp y te explican todo con paciencia.
Invertir en el Merval no es para cualquiera, pero si sabés elegir, podés encontrar acciones con recorrido real. Este mayo no es momento de quedarse quieto. Es momento de analizar, elegir bien y animarse a dar el paso.